👩🦳🤰“¿A los 40 embarazada? ¡Qué valiente!” – El chisme que se volvió lección en la empresa 💬✨
🔹 ATENCIÓN
Hace unos meses, en la empresa donde trabajo, sucedió algo que nos hizo abrir los ojos:
Claudia, una compañera del área de finanzas, anunció que estaba esperando su primer bebé… a los 40 años.
🔹 INTERÉS
Muchos la felicitaron con alegría, pero también empezaron los típicos comentarios de pasillo:
“¿Y no es muy tarde para eso?”
“Dicen que a esa edad es embarazo geriátrico…”
“Seguro fue un accidente”.
Algunos incluso decían esas cosas en voz baja, como si fuera algo raro o malo.
Y sí, algunos todavía usan el término "mamá geriátrica", que es un concepto médico ya muy superado. Hoy se habla de embarazo en edad materna avanzada, algo cada vez más común y totalmente válido.
🔹 DESEO
Lo que hizo la empresa fue admirable: en lugar de ignorar lo que estaba pasando, el equipo de Talento Humano organizó una charla interna con una psicóloga y una ginecóloga para educarnos.
Nos explicaron que la maternidad a los 40 ya no es tan inusual como antes, y que hacer comentarios como esos, aunque no se digan con mala intención, pueden ser hirientes o crear un ambiente de juicio innecesario.
El concepto usado ahora de "mamá geriátrica" en vez de decir embarazo ya mayor, embarazo ya muy tarde.
El término "mamás geriátricas" se usa de forma coloquial (y algo anticuada o incluso polémica) para referirse a mujeres que quedan embarazadas a partir de los 35 años. En medicina, el término más correcto y menos ofensivo es "embarazo de alto riesgo por edad materna avanzada".
¿Por qué se usa ese término?
Antiguamente en obstetricia se utilizaba “embarazo geriátrico” para describir este tipo de embarazo, pero hoy en día se prefiere evitarlo por ser poco sensible. Sin embargo, el término todavía circula en algunos medios o conversaciones informales.
¿Por qué se considera de "alto riesgo"?
No porque sea peligroso en sí, sino porque a partir de los 35:
-
Aumentan las probabilidades de ciertas complicaciones (como presión alta, diabetes gestacional, o partos por cesárea).
-
Hay un riesgo un poco mayor de alteraciones genéticas en el bebé (como el síndrome de Down).
-
Puede costar un poco más concebir naturalmente, ya que la fertilidad comienza a disminuir.
Dicho esto, cada vez más mujeres tienen hijos después de los 35 y llevan embarazos completamente saludables, gracias al control médico y los avances en salud reproductiva.
También se reforzaron las políticas de respeto, confidencialidad y apoyo a quienes viven cambios personales importantes, como la maternidad.
🔹 ACCIÓN
Desde entonces, el ambiente ha cambiado. Se habla con más cuidado, con más empatía. Y Claudia, feliz con su pancita, sigue trabajando con una sonrisa, sin sentir que su maternidad es tema de chisme.
👉 ¿Y tú, ¿cómo apoyas a las personas de tu equipo cuando viven una etapa importante?
A veces, un comentario consciente puede marcar la diferencia.
#EmpatíaEnElTrabajo 💛
#MaternidadSinJuicio 🤱
#MamáALos40 #HistoriasReales #RespetoLaboral
Comentarios
Publicar un comentario