Ir al contenido principal

¿Qué son las políticas internas?


 ¿Qué son las políticas internas?

Las políticas internas son directrices o reglas establecidas por una organización para guiar la conducta de sus empleados y regular diversos aspectos operacionales. Aunque no siempre es necesario que las políticas sean aprobadas por el ministerio de trabajo en todos los países, es recomendable que cumplan con las normativas laborales locales, como las leyes de trabajo, seguridad laboral, salud y derechos de los trabajadores. En algunos países, ciertos aspectos de las políticas internas, como los contratos de trabajo o los términos de despido, pueden requerir la validación de las autoridades laborales.

¿Necesitan validación del Ministerio de Trabajo?

La necesidad de validación por parte del Ministerio de Trabajo u otras autoridades gubernamentales depende del tipo de política y de la legislación del país. En muchos casos, las políticas internas son aprobadas a nivel interno de la empresa, pero deben alinearse con las leyes laborales y pueden estar sujetas a inspección o verificación por parte de las autoridades.

Por ejemplo:

  • En países con fuertes regulaciones laborales como en muchos países de Europa y América Latina, las políticas internas que afecten la remuneración, los beneficios, la jornada laboral, la seguridad en el trabajo o los derechos de los empleados deben estar alineadas con la legislación nacional, y algunas de estas políticas pueden requerir un registro o la validación por parte de las autoridades laborales.
  • En otros países, las políticas internas de comportamiento y procedimientos operativos no requieren validación, pero siempre deben estar diseñadas para cumplir con las leyes locales de trabajo.

¿Qué debe incluir un formato de políticas internas?

El formato de las políticas internas puede variar según el tamaño de la organización y el sector, pero en términos generales, un buen formato debe contener los siguientes elementos:


Formato de Políticas Internas

1. Portada

  • Nombre de la empresa
  • Logo de la empresa
  • Título del documento: “Políticas Internas”
  • Fecha de creación y última actualización
  • Aprobación: Firma del responsable o del comité de recursos humanos, legal, o el que corresponda.
  • Versión: Indicar si es la versión inicial o si ha sido actualizada.

2. Introducción

  • Objetivo: Describir el propósito de las políticas internas, que generalmente buscan establecer normas y directrices para el buen funcionamiento de la empresa.
  • Alcance: Indicar a quiénes aplican las políticas (empleados, directivos, contratistas, etc.)
  • Responsabilidad: Señalar quién es responsable de asegurar que se cumplan las políticas internas.

3. Políticas de comportamiento y ética

  • Código de conducta: Normas relacionadas con la actitud y comportamiento esperado de los empleados, incluyendo la puntualidad, el respeto, el uso adecuado del tiempo de trabajo, etc.
  • Conflicto de intereses: Establecer cómo los empleados deben manejar situaciones en las que sus intereses personales puedan interferir con los intereses de la empresa.
  • Prohibición de conductas inadecuadas: Incluir ejemplos de conductas prohibidas como acoso laboral, discriminación, uso indebido de los recursos de la empresa, entre otros.

4. Políticas de seguridad y salud laboral

  • Normas de seguridad: Establecer las normas básicas para mantener un entorno seguro, incluyendo el uso de equipos de protección, manejo de riesgos, y protocolos en caso de emergencia.
  • Accidentes laborales: Procedimientos en caso de accidentes en el lugar de trabajo, responsabilidades de la empresa y del empleado.

5. Políticas de derechos laborales

  • Jornada laboral: Establecer las horas de trabajo, descansos, y procedimientos para la solicitud de permisos.
  • Salario y beneficios: Indicar las políticas de compensación, bonos, vacaciones, licencias y otras prestaciones.
  • Despidos y terminación del contrato: Reglas para la terminación de la relación laboral, incluyendo causas justificadas, plazos, y procedimientos legales.

6. Políticas de privacidad y protección de datos

  • Confidencialidad de la información: Asegurar que los empleados respeten la privacidad de los datos sensibles de la empresa y de los clientes.
  • Protección de la propiedad intelectual: Especificar cómo deben tratarse las ideas, invenciones y contenidos creados dentro del ámbito laboral.

7. Políticas tecnológicas

  • Uso de dispositivos y redes: Regular el uso de los equipos, internet, correo electrónico y otras herramientas tecnológicas de la empresa.
  • Seguridad informática: Instrucciones sobre el manejo adecuado de datos y protección frente a ataques cibernéticos.

8. Políticas de desarrollo y capacitación

  • Capacitación continua: Normas sobre el acceso a programas de formación profesional y desarrollo de habilidades.
  • Evaluación de desempeño: Procedimientos para evaluar el rendimiento de los empleados y la retroalimentación.

9. Políticas de igualdad y diversidad

  • No discriminación: Promover la igualdad de oportunidades y el trato justo a todos los empleados, sin importar su raza, género, orientación sexual, etc.
  • Inclusión: Fomentar un ambiente inclusivo que valore las diferencias.

10. Procedimiento de revisión y actualización

  • Revisión periódica: Establecer la frecuencia con la que se revisarán y actualizarán las políticas internas.
  • Proceso de modificación: Cómo se gestionarán los cambios y la comunicación a los empleados.

11. Firmas y aceptación

  • Firma del empleado: Espacio para que los empleados firmen como prueba de que han leído y comprendido las políticas.
  • Firma del responsable de la empresa: Para validar la aplicación y compromiso de la organización.
¿Tienes las políticas internas de tu MiPymes actualizadas o no cuentas con ellas?

  • Sígueme en mis redes:

    @comodirigirunaempresa -  Facebook, Instagram, TikTok
    @comodirigir - Twitter
    @claudiekarolconsultora - LinkedIn

    #rrhh #comodirigirunaempresa #eldiaadiaenunamipyme #claudiekarolconsultora #tesisclaudiekarol #indicadoresparatumeta #OYM #recursoshumanos #vivemipymesostenible #empresas #liderazgo #gerencia 

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    🌟 Liderar con el corazón: Las lecciones de liderazgo del Papa Francisco que todo gerente debería conocer 💼❤️

      🌟 Liderar con el corazón: Las lecciones de liderazgo del Papa Francisco que todo gerente debería conocer 💼❤️ Un gerente como hábito de todos los días los lunes específicamente, se sorprendió al leer en las noticias en la madrugada del lunes, sobre la muerte del Papa Francisco y decidió el día de hoy dar una charla del tema en tendencia, no solo para dar a conocer la noticia de un líder religioso, sino para dar una lección sobre liderazgo que no se vea como líder de una empresa sino también religioso y que tienen algo en común. Aquí la charla sobre el tema del liderazgo del Papa Francisco…. Cuando pensamos en líderes empresariales, solemos mirar al mundo corporativo. Pero a veces, las lecciones más poderosas vienen de lugares inesperados . El Papa Francisco no dirige una empresa, pero lidera a más de mil millones de personas, en una organización con siglos de historia, tradiciones y complejidades. Y lo hace con un enfoque que puede inspirar profundamente a quienes gestionan eq...

    El Dilema de Juan: Un Gerente Propietario que no Sabía Delegar en su MIPYME.

      El Dilema de Juan: Un Gerente Propietario  que no Sabía Delegar en su MIPYME La siguiente historia sucede en toda MIPYME normalmente en las empresas familiares, es el caso de un gerente propietario que cuando fundó su empresa él era quien hacía todas las gestiones administrativas, operativas, legales, de gestión externa de su pequeña empresa, pero, poco a poco fue creciendo y se vio en la situación de contratar personal para delegar, pero tenía un problema, no sabía delegar las gestiones al nuevo personal, al fin y al cabo, era él quien lo hacía todo. Esta es la historia y como se resolvió la situación: Atención (A): El dilema de Juan Juan siempre había sido un hombre de acción. Fundó su pequeña empresa con la pasión y la determinación de alguien que cree en su visión. Desde el primer día, él se encargó de todo: gestionaba la parte administrativa, supervisaba la producción, negociaba con proveedores, y hasta redactaba los contratos legales. "Es mi negocio, nadie lo hará como...

    La Travesía del Gerente Novato en el mundo de las Ventas.

      "La Travesía del Gerente Novato en el mundo de las Ventas" Voy a presentar el caso de una persona que fue contrada por el hijo del dueño del negocio (una empresa MIPYME) esta persona no tiene experiencia en ventas pero si posee su título universitario, tiene otras experiencias en ventas, contabilidad, finanzas, compras, inventario, etc., desde inicio se le informó que solamente necesitaban que estuviera al pendiente del personal nada más, pero con el tiempo la pequeña empresa creció y se le está escapando de las manos poder controlarla.  Con el método AIDA te presento el problema y como se puedes solucionar por medio de una CONSULTORÍA. Método AIDA: Atención: En la pequeña empresa estelar "CosmoVentas," surge un desafío cósmico cuando el HIJO DEL DUEÑO, confiando en la amistad, nombra a un novato intergaláctico como Gerente de Ventas, sin experiencia previa. Interés: El viaje del gerente sin experiencia se torna complicado cuando, tras un tiempo, la alta dir...