Atención:
En los pasillos de una empresa bulliciosa, una sombra de
confusión se cierne sobre un nuevo miembro del equipo. La jefa, en su papel de
guía, ha olvidado su deber de proporcionar una adecuada inducción, el cual solo
suministra las tareas a ejecutar por parte del nuevo colaborador, pero este se
encuentra confundido al desconocer algunos conceptos y procesos de su nuevo
puesto de trabajo. Así, un intrépido novato se enfrenta a la tarea monumental
de descifrar por sí mismo los misterios de su nuevo entorno laboral, con la
experiencia que tiene y de sobresalir por sí mismo en su nuevo puesto de trabajo.
El puesto que ocupa es para asistente de ventas.
Interés:
La situación se torna aún más desafiante cuando el nuevo
colaborador se da cuenta de que está solo, sin mapas ni brújula, en este viaje
hacia el conocimiento. Las tareas se acumulan, las preguntas quedan sin
respuesta y el abrumador laberinto de procesos y procedimientos se vuelve cada
vez más impenetrable. ¿Podrá este valiente aventurero o aventurera encontrar su
camino en medio de la oscuridad de la desinformación?
Deseo:
Sin embargo, en medio de la incertidumbre, surge una chispa
de esperanza. Él o la colaboradora se da cuenta que la clave para desentrañar
los enigmas de la empresa y encontrar su lugar en el equipo radica en la
búsqueda de conocimiento y recursos por cuenta propia. A través de la
determinación y la perseverancia, comienza a recopilar información, a
conectarse con colegas y a experimentar por sí mismo el funcionamiento interno
de la organización y apoyarse también con los colaboradores de la empresa. Sin
antes dar a conocer al área de gerencia general el error que se a cometido y
que no se debe seguir cometiendo para los futuros contratados.
Acción:
Para ello el gerente general en su día a día solicita realizar una consultoría en los procesos internos y evitar este error nuevamente con la implementación de una consultoría de Onboarding, el cual se procede al análisis de:
1. Entrevistas y Encuestas: Realizar entrevistas individuales con el nuevo personal para comprender sus experiencias, expectativas y áreas de preocupación en relación con la inducción que recibieron. También se pueden realizar encuestas anónimas para recopilar información de manera más amplia sobre las percepciones del personal sobre el proceso de inducción.
2. Análisis de Documentos y Procedimientos: Revisar los materiales de inducción existentes, como manuales de bienvenida, políticas y procedimientos internos, para evaluar su exhaustividad y relevancia. Además, examinar los procesos de inducción utilizados anteriormente para identificar posibles brechas o áreas de mejora.El beneficio de la consultoría es:
1. Reducción de costos de entrenamiento: Una inducción completa y efectiva ayuda a acelerar el proceso de integración del nuevo personal, lo que significa que requerirá menos tiempo y recursos para alcanzar un nivel de productividad óptimo. Al proporcionar una comprensión clara de los objetivos, procedimientos y cultura de la empresa desde el principio, se reduce la necesidad de entrenamiento adicional a largo plazo, lo que resulta en ahorros significativos de costos.
2. Aumento de la retención de empleados: Una inducción bien planificada y estructurada demuestra el compromiso de la empresa con el éxito y el bienestar de sus empleados. Esto crea un ambiente positivo desde el principio y fomenta la lealtad y la satisfacción del personal. Como resultado, los nuevos empleados están más inclinados a permanecer en la empresa a largo plazo, lo que reduce los costos asociados con la rotación de personal y la contratación y capacitación de reemplazos.
3. Mejora de la productividad y calidad del trabajo: Una inducción adecuada proporciona a los nuevos empleados la información y las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva y eficiente desde el principio. Al comprender claramente lo que se espera de ellos y cómo encajan en el panorama general de la empresa, los empleados están mejor equipados para contribuir al éxito organizacional. Esto se traduce en una mayor productividad y calidad en el trabajo, lo que puede aumentar la rentabilidad y la competitividad de la empresa en el mercado.
4. Fortalecimiento de la cultura organizacional: Una buena inducción no solo se trata de transmitir información sobre los aspectos técnicos del trabajo, sino también de introducir a los nuevos empleados en la cultura y los valores de la empresa. Al comprender la historia, la misión, la visión y los principios fundamentales de la organización, los empleados están más alineados con los objetivos y la identidad de la empresa. Esto promueve un sentido de pertenencia y comunidad entre el personal, lo que puede mejorar la colaboración, la comunicación y la cohesión del equipo, beneficiando así a la organización en su conjunto.
Comentarios
Publicar un comentario