Ir al contenido principal

Las consecuencias de no manejar bien la inducción de un nuevo colaborador.


 "Las consecuencias de no manejar bien la inducción de un nuevo colaborador"

 Método AIDA:

Atención:

En los pasillos de una empresa bulliciosa, una sombra de confusión se cierne sobre un nuevo miembro del equipo. La jefa, en su papel de guía, ha olvidado su deber de proporcionar una adecuada inducción, el cual solo suministra las tareas a ejecutar por parte del nuevo colaborador, pero este se encuentra confundido al desconocer algunos conceptos y procesos de su nuevo puesto de trabajo. Así, un intrépido novato se enfrenta a la tarea monumental de descifrar por sí mismo los misterios de su nuevo entorno laboral, con la experiencia que tiene y de sobresalir por sí mismo en su nuevo puesto de trabajo. El puesto que ocupa es para asistente de ventas.

Interés:

La situación se torna aún más desafiante cuando el nuevo colaborador se da cuenta de que está solo, sin mapas ni brújula, en este viaje hacia el conocimiento. Las tareas se acumulan, las preguntas quedan sin respuesta y el abrumador laberinto de procesos y procedimientos se vuelve cada vez más impenetrable. ¿Podrá este valiente aventurero o aventurera encontrar su camino en medio de la oscuridad de la desinformación?

Deseo:

Sin embargo, en medio de la incertidumbre, surge una chispa de esperanza. Él o la colaboradora se da cuenta que la clave para desentrañar los enigmas de la empresa y encontrar su lugar en el equipo radica en la búsqueda de conocimiento y recursos por cuenta propia. A través de la determinación y la perseverancia, comienza a recopilar información, a conectarse con colegas y a experimentar por sí mismo el funcionamiento interno de la organización y apoyarse también con los colaboradores de la empresa. Sin antes dar a conocer al área de gerencia general el error que se a cometido y que no se debe seguir cometiendo para los futuros contratados.

Acción:

Para ello el gerente general en su día a día solicita realizar una consultoría en los procesos internos y evitar este error nuevamente con la implementación de una consultoría de Onboarding, el cual se procede al análisis de: 

1Entrevistas y Encuestas: Realizar entrevistas individuales con el nuevo personal para comprender sus experiencias, expectativas y áreas de preocupación en relación con la inducción que recibieron. También se pueden realizar encuestas anónimas para recopilar información de manera más amplia sobre las percepciones del personal sobre el proceso de inducción.

2. Análisis de Documentos y Procedimientos: Revisar los materiales de inducción existentes, como manuales de bienvenida, políticas y procedimientos internos, para evaluar su exhaustividad y relevancia. Además, examinar los procesos de inducción utilizados anteriormente para identificar posibles brechas o áreas de mejora.

3. Entrevistas con la Jefa y otros Líderes: Mantener entrevistas con la jefa responsable de la inducción y otros líderes relevantes para comprender su perspectiva sobre el proceso de inducción y las posibles razones detrás de la falta de orientación adecuada. Esto ayudará a identificar cualquier desafío o barrera que haya impedido una inducción efectiva.

4. Análisis de Necesidades de Capacitación: Basándose en la información recopilada a través de entrevistas, encuestas y análisis de documentos, identificar las áreas específicas en las que se requiere capacitación adicional para mejorar el proceso de inducción. Esto podría incluir temas como comunicación efectiva, liderazgo, gestión del tiempo y conocimiento de los productos o servicios de la empresa.

5. Desarrollo de Plan de Acción: Utilizando los hallazgos del diagnóstico de consultoría, desarrollar un plan de acción detallado que incluya recomendaciones específicas para mejorar el proceso de inducción. Esto podría implicar la revisión y actualización de los materiales de inducción, la implementación de sesiones de capacitación para la jefa y otros líderes, y la creación de un sistema de seguimiento para garantizar la efectividad continua del proceso de inducción.

6. Implementación y Seguimiento: Colaborar con la jefa y otros líderes para implementar el plan de acción acordado y monitorear su progreso a lo largo del tiempo. Realizar reuniones periódicas para revisar los resultados y realizar ajustes según sea necesario para garantizar que el proceso de inducción siga siendo efectivo y se adapte a las necesidades cambiantes del personal y la organización.

El beneficio de la consultoría es:

1.  Reducción de costos de entrenamiento: Una inducción completa y efectiva ayuda a acelerar el proceso de integración del nuevo personal, lo que significa que requerirá menos tiempo y recursos para alcanzar un nivel de productividad óptimo. Al proporcionar una comprensión clara de los objetivos, procedimientos y cultura de la empresa desde el principio, se reduce la necesidad de entrenamiento adicional a largo plazo, lo que resulta en ahorros significativos de costos.

2. Aumento de la retención de empleados: Una inducción bien planificada y estructurada demuestra el compromiso de la empresa con el éxito y el bienestar de sus empleados. Esto crea un ambiente positivo desde el principio y fomenta la lealtad y la satisfacción del personal. Como resultado, los nuevos empleados están más inclinados a permanecer en la empresa a largo plazo, lo que reduce los costos asociados con la rotación de personal y la contratación y capacitación de reemplazos.

3. Mejora de la productividad y calidad del trabajo: Una inducción adecuada proporciona a los nuevos empleados la información y las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva y eficiente desde el principio. Al comprender claramente lo que se espera de ellos y cómo encajan en el panorama general de la empresa, los empleados están mejor equipados para contribuir al éxito organizacional. Esto se traduce en una mayor productividad y calidad en el trabajo, lo que puede aumentar la rentabilidad y la competitividad de la empresa en el mercado.

4. Fortalecimiento de la cultura organizacional: Una buena inducción no solo se trata de transmitir información sobre los aspectos técnicos del trabajo, sino también de introducir a los nuevos empleados en la cultura y los valores de la empresa. Al comprender la historia, la misión, la visión y los principios fundamentales de la organización, los empleados están más alineados con los objetivos y la identidad de la empresa. Esto promueve un sentido de pertenencia y comunidad entre el personal, lo que puede mejorar la colaboración, la comunicación y la cohesión del equipo, beneficiando así a la organización en su conjunto.

¿Tiene una situación similar como está en tu empresa?

  • Sígueme en mis redes:

    @comodirigirunaempresa -  Facebook, Instagram, TikTok
    @comodirigir - Twitter
    @claudiekarolconsultora - LinkedIn

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    🌟 Liderar con el corazón: Las lecciones de liderazgo del Papa Francisco que todo gerente debería conocer 💼❤️

      🌟 Liderar con el corazón: Las lecciones de liderazgo del Papa Francisco que todo gerente debería conocer 💼❤️ Un gerente como hábito de todos los días los lunes específicamente, se sorprendió al leer en las noticias en la madrugada del lunes, sobre la muerte del Papa Francisco y decidió el día de hoy dar una charla del tema en tendencia, no solo para dar a conocer la noticia de un líder religioso, sino para dar una lección sobre liderazgo que no se vea como líder de una empresa sino también religioso y que tienen algo en común. Aquí la charla sobre el tema del liderazgo del Papa Francisco…. Cuando pensamos en líderes empresariales, solemos mirar al mundo corporativo. Pero a veces, las lecciones más poderosas vienen de lugares inesperados . El Papa Francisco no dirige una empresa, pero lidera a más de mil millones de personas, en una organización con siglos de historia, tradiciones y complejidades. Y lo hace con un enfoque que puede inspirar profundamente a quienes gestionan eq...

    El Dilema de Juan: Un Gerente Propietario que no Sabía Delegar en su MIPYME.

      El Dilema de Juan: Un Gerente Propietario  que no Sabía Delegar en su MIPYME La siguiente historia sucede en toda MIPYME normalmente en las empresas familiares, es el caso de un gerente propietario que cuando fundó su empresa él era quien hacía todas las gestiones administrativas, operativas, legales, de gestión externa de su pequeña empresa, pero, poco a poco fue creciendo y se vio en la situación de contratar personal para delegar, pero tenía un problema, no sabía delegar las gestiones al nuevo personal, al fin y al cabo, era él quien lo hacía todo. Esta es la historia y como se resolvió la situación: Atención (A): El dilema de Juan Juan siempre había sido un hombre de acción. Fundó su pequeña empresa con la pasión y la determinación de alguien que cree en su visión. Desde el primer día, él se encargó de todo: gestionaba la parte administrativa, supervisaba la producción, negociaba con proveedores, y hasta redactaba los contratos legales. "Es mi negocio, nadie lo hará como...

    La Travesía del Gerente Novato en el mundo de las Ventas.

      "La Travesía del Gerente Novato en el mundo de las Ventas" Voy a presentar el caso de una persona que fue contrada por el hijo del dueño del negocio (una empresa MIPYME) esta persona no tiene experiencia en ventas pero si posee su título universitario, tiene otras experiencias en ventas, contabilidad, finanzas, compras, inventario, etc., desde inicio se le informó que solamente necesitaban que estuviera al pendiente del personal nada más, pero con el tiempo la pequeña empresa creció y se le está escapando de las manos poder controlarla.  Con el método AIDA te presento el problema y como se puedes solucionar por medio de una CONSULTORÍA. Método AIDA: Atención: En la pequeña empresa estelar "CosmoVentas," surge un desafío cósmico cuando el HIJO DEL DUEÑO, confiando en la amistad, nombra a un novato intergaláctico como Gerente de Ventas, sin experiencia previa. Interés: El viaje del gerente sin experiencia se torna complicado cuando, tras un tiempo, la alta dir...